Tonterías que escribo cuando me aburro. No, cuando me aburro mucho.
jueves, 20 de octubre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
El fin del verano
Hace no demasiado me han dicho que maltrato el blog, y es cierto. En espera de que piense en alguna tontería que escribir, simplemente aviso que he añadido algunas fotos a mi galería de Flickr. Hasta que no ordeno las fotos del verano, no asumo que este ha llegado a su fin. Ahora toca planificar el siguiente...
Galería verano 2011
Galería verano 2011
martes, 31 de mayo de 2011
El sistema sanitario norteamericano
Hará un año y pocos meses, estaba sentado en una clase impartida por un premio Nobel de economía y escuché cómo nos narró su experiencia en un hospital de Londres, donde sufrió en sus propias carnes "cómo mientras que en los EE.UU regulamos la demanda de servicios sanitarios con precios, y no hay colas, en Europa no pueden regularla con precios, así que lo hacen con colas".
Hoy he tenido que ir al hospital de la Universidad de Chicago para hacerme un escáner cerebral -¿quién dijo que el golf no es un deporte de riesgo, especialmente si se practica con quien no tiene ni idea de etiqueta?- y he sufrido en mis propias carnes cómo en los EE.UU, a pesar de gastarse casi el doble en sanidad que los europeos, también regulan la demanda de servicios sanitarios con colas.
Hoy he tenido que ir al hospital de la Universidad de Chicago para hacerme un escáner cerebral -¿quién dijo que el golf no es un deporte de riesgo, especialmente si se practica con quien no tiene ni idea de etiqueta?- y he sufrido en mis propias carnes cómo en los EE.UU, a pesar de gastarse casi el doble en sanidad que los europeos, también regulan la demanda de servicios sanitarios con colas.
domingo, 29 de mayo de 2011
Cosmología
Hace mucho -demasiado- que no leo nada sobre cosmología, pero últimamente he visto dos síntesis fantásticas sobre el estado actual de este campo de estudio. La primera es esta charla de Sean Carroll para TED
La segunda en realidad no va sólo de cosmología, sino que es mucho más amplia. Es un vídeo-cómic y lo descubrí gracias a Guillem.
Dark Matters from PHD Comics on Vimeo.
La verdad es que ambos se los deberían poner a los niños en el colegio.
La segunda en realidad no va sólo de cosmología, sino que es mucho más amplia. Es un vídeo-cómic y lo descubrí gracias a Guillem.
Dark Matters from PHD Comics on Vimeo.
La verdad es que ambos se los deberían poner a los niños en el colegio.
jueves, 3 de marzo de 2011
Sobre la enseñanza de las matemáticas
Últimamente he visto estas dos charlas sobre posibles cambios en la enseñanza de las matemáticas. A parte de algunas reservas que pueda tener (por ejemplo, intereses comerciales del Sr. Wolfram), me parecen interesantes:
Conrad Wolfram: Teaching kids real math with computers | Video on TED.com
Dan Meyer: Math class needs a makeover | Video on TED.com
Conrad Wolfram: Teaching kids real math with computers | Video on TED.com
Dan Meyer: Math class needs a makeover | Video on TED.com
Un paso interesante en el mundo de la educación
Hoy he leido en un periódico que la Comunidad de Madrid plantea ceder la decisión sobre el porcentaje del plan de estudios que ahora controla a los centros.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Madrid/cede/colegios/competencias/curriculum/escolar/elpepuespmad/20110303elpepunac_17/Tes
De ser así, se trataría del primer paso que conozco en España hacia un sistema descentralizado (como he dicho en más de una ocasión, incluso en este blog, lo que tenemos ahora son 17 sistemas centralizados). No sé si será bueno o no, dependerá de cómo se implemente. Creo que es bastante claro que dará lugar a un sistema con más varianza que el actual, y creo que tiene el potencial de mejorar las cosas, especialmente si se crean mecanismos para que las soluciones que encuentren los centros más exitosos puedan diseminarse rápidamente por todo el sistema. De cualquier forma, será un experimento interesante, y espero que le hayan dedicado un poco de tiempo para pensar en qué datos deberán recoger para hacer un buen seguimiento del impacto de la iniciativa (me temo que no será así).
http://www.elpais.com/articulo/espana/Madrid/cede/colegios/competencias/curriculum/escolar/elpepuespmad/20110303elpepunac_17/Tes
De ser así, se trataría del primer paso que conozco en España hacia un sistema descentralizado (como he dicho en más de una ocasión, incluso en este blog, lo que tenemos ahora son 17 sistemas centralizados). No sé si será bueno o no, dependerá de cómo se implemente. Creo que es bastante claro que dará lugar a un sistema con más varianza que el actual, y creo que tiene el potencial de mejorar las cosas, especialmente si se crean mecanismos para que las soluciones que encuentren los centros más exitosos puedan diseminarse rápidamente por todo el sistema. De cualquier forma, será un experimento interesante, y espero que le hayan dedicado un poco de tiempo para pensar en qué datos deberán recoger para hacer un buen seguimiento del impacto de la iniciativa (me temo que no será así).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)